LETRAS SOBRE LETRAS

Trabajos literarios de Liduvina Carrera y Mireya Vasquez.

ACERCA DE LAS AUTORAS

  • ACERCA DE LAS AUTORAS
  • PUBLICACIONES
------Gifs Animados - Imagenes Animadas
Imagenes Animadas - Gifs Animados
-----
No hay ninguna entrada. Mostrar todas las entradas
No hay ninguna entrada. Mostrar todas las entradas
Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Buscar

PlanetaVenezuela

planetavenezuela.com.ve estamos en
PlanetaVenezuela.com.ve

Blog de Literatura

Itinerario, directorio cultural de Hispanoamérica

DATOS PERSONALES

Mi foto
Liduvina Carrera (Luli)
Panamá, Brisas del Golf, Panama
Ver todo mi perfil

PRESENTACIÓN DE ESTAS PÁGINAS

Durante los años en que funcionó el CILL (Centro de Investigaciones Lingüísticas y Literarias de la Escuela de Letras), bajo la dirección de la profesora Mireya Vásquez, se organizó su Página Web con las diferentes investigaciones de sus investigadores y colaboradores. En los primeros años, aun con el conocimiento de una tecnología en pañales y sin absurdas pretensiones de sapiencia, se logró un trabajo productivo bajo la coordinación de Liduvina Carrera. En dichos documentos se podía encontrar los trabajos realizados por las mencionadas profesoras y por otros investigadores que colaboraban con este proyecto, capaz de llevar la investigación literaria fuera del ámbito universitario.

El Site tuvo su proyección entre los visitantes y fue consultado, con mucha frecuencia, por usuarios, interesados en los temas y copiaban sus links para añadir a otras investigaciones similares. Hoy día, la página no existe y fue cambiada por otros intereses de la Casa de Estudios; por tal motivo, dentro de la novedad aportada por los bloges en esta era de novedades digitalizadas y personales, como los enlaces anteriores se han roto, el objetivo de este blog es rescatar algunas de esas lecturas y mantener su vigencia en un nuevo sitio, quizá con un diseño y una presentación de menor calidad, pero con la intención de que no quede en el olvido el producto de muchos años de trabajo y dedicación.

Además, el nombre "Letras sobre letras" formaba parte de un proyecto en el Ucabista, órgano divulgativo de la Universidad Católica Andrés Bello.

En recuerdo de esos años productivos...van estas páginas.



------Gifs Animados - Imagenes Animadas
Imagenes Animadas - Gifs Animados
-----

EQUIPO DE TRABAJO

EQUIPO DE TRABAJO
Liduvina Carrera

Mireya Vásquez

SEGUIDORES

VISITAS AL BLOG

contador de visitas
alojamiento web
------Gifs Animados - Imagenes Animadas
Imagenes Animadas - Gifs Animados
-----

CONTENIDO

  • ▼  2013 (2)
    • ▼  julio (1)
      • JUANA INÉS DE LA CRUZ QUIJOTE DEL FEMINISMO
    • ►  marzo (1)
  • ►  2012 (5)
    • ►  julio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2011 (11)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2010 (55)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (41)
------Gifs Animados - Imagenes Animadas
Imagenes Animadas - Gifs Animados
-----

ETIQUETAS

  • Andrés Bello: etapas de su vida (1)
  • Andrés Eloy Blanco (1)
  • Antonieta Madrid y Angela Zago. Literatura testimonial. (1)
  • Antonieta Madrid y su estilo narrativo (1)
  • BLOGES EN RED COMO APOYO PARA INVESTIGADORES Y DOCENTES (1)
  • Cristina Policastro (1)
  • Cubagua (1)
  • de Antonieta Madrid (1)
  • discurso femenino (1)
  • Doña Bárbara de Rómulo Galletos (1)
  • Eduardo Liendo (1)
  • Ejercicios narrativos de José Balza (1)
  • EL ANTIFAZ FRAGMENTADO (Prólogo) (1)
  • EL DESOLVIDO (1)
  • EL ESTILO LÍRICO EN LA NOVELA NO ES TIEMPO PARA ROSAS ROJAS DE ANTONIETA MADRID (1)
  • EL ESTILO REFLEXIVO EN OJO DE PEZ (1)
  • EL VIAJERO DE AMÉRICA (1)
  • Elena Poniatowska: Hasta no verte Jesús mío (1)
  • Elizabeth Schon: entre el ensayo y el teatro (1)
  • Enrique Bernardo Núñez (1)
  • Ensayo de Rómulo Gallegos: "Pura mujer sobre la tierra" (1)
  • Estilo poético en Ojo de pez de Antonieta Madrid (1)
  • Eugenio Montejo y "El taller blanco". (1)
  • Fermín Toro (1)
  • ficción (1)
  • Folklore tachirense (1)
  • Francisco Pimentel Agostini (Job Pim) (1889- 1942) (1)
  • Guillermo Meneses (1)
  • Gustavo Luis Carrera (2)
  • Gustavo Luis Carrera y su novela Salomón. (1)
  • Gustavo Pereira y los Somaris (1)
  • hipertexto (2)
  • indios pemones (1)
  • Javier Duplá. "Las caricias de la hierba" (1)
  • José Antonio Ramos Sucre el poeta maldito (1)
  • José Balza (2)
  • José Balza: "análisis de Central" (1)
  • JUANA INÉS DE LA CRUZ QUIJOTE DEL FEMINISMO (1)
  • LA CRESPERA: LOS RELATOS DE MARTA CRESPO (1)
  • La literatura a finales del siglo XX. (1)
  • la mujer de espaldas (1)
  • Las piezas teatrales en El Cojo Ilustrado (1)
  • Leoncio Martínez: aproximación a su obra teatral (1)
  • Leoncio Martínez: el sainete en Venezuela. (1)
  • Literatura infantil y relatos indígenas (1)
  • literatura venezolana (2)
  • Los signos lingüísticos en la nolvela No es tiempo para rosas rojas (1)
  • Meneses (1)
  • minicuento (1)
  • narración oral (1)
  • narrador (2)
  • narrativa breve (3)
  • Narrativa natural y narrativa artificial (1)
  • NOVELA DE ANTONIETA MADRID (1)
  • novela experimental (3)
  • novela histórica (1)
  • NOVELA POLÍTICA (1)
  • novela venezolana (3)
  • obsesiones (1)
  • Peonía (2)
  • poesía (1)
  • positivismo (2)
  • RELATO DE OLGA CARRERA (1)
  • relatos orales (1)
  • Roa Bastos y su novela Madama Sui (1)
  • Romero García (2)
  • Romulo Gallegos y su tiempo (1)
  • Rufino Blanco-Fombona en El Cojo Ilustrado (1)
  • Rufino Blanco-Fombona: el poeta (1)
  • Rufino Blanco-Fombona: innovaciones en su obra poética (1)
  • Rufino Blanco-Fombona: semblanzas. (1)
  • Sainete de Rafael Guinand: El rompimiento. (1)
  • salinas (2)
  • simbología (1)
  • UNA LECTURA DEL DISCURSO INAUGURAL DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE DE ANDRÉS BELLO (1)
  • Venezuela huele a oro: Sainete. (1)
  • VICTORIA DUNO (1)
  • Zárate (1)

BLOGES DE INTERÉS LITERARIO

  • HISTORIOGRAFIAS
    PALABRAS O LÁGRIMAS EN LA LLUVIA - *Jeroh Juan Montilla* a Jorge Gómez Jiménez ...
    Hace 3 meses
  • La duda melódica
    EL GOLAZO DE ADÁN A EVA - La palabra 'fútbol' —proveniente de las voces inglesas* foot* (pie)y *ball* (pelota, esfera)— constituye lo que los lingüistas y terminólogos denominan ...
    Hace 6 años
  • Ocurre a diario
    Un pase permanente para entrar en la vida - *Un pase permanente para entrar en la vida: la poesía reciente y* *Salvoconducto**, de Adalber Salas H.* *por Miguel Marcotrigiano L.* *I* El paisaje de ...
    Hace 9 años
  • Las letras que queremos hoy
    MOVIMIENTOS LITERARIOS (Segunda Parte) - *EL NEOCLASICISMO* Corresponde esta corriente al siglo XVIII, conocido con el nombre de Siglo de las luces, Siglo de la razón e Iluminismo. El Neoclasic...
    Hace 11 años
  • EL BLOG DE RICARDO GIL OTAIZA
    -
    Hace 12 años
  • Taller de poesía UCAB
    "Hay mucho de herencia malograda" - *Visita de Adalber Salas Hernández al Taller de Poesía UCAB* El pasado lunes 10 de febrero recibimos la visita del joven poeta Adalber Salas Hernández (...
    Hace 12 años
  • Blogger: User Profile: Armando Quintero Laplume
    -
  • EDUCACION
    -
Powered By Blogger
Tema Fantástico, S.A.. Con la tecnología de Blogger.