ACERCA DE LAS AUTORAS

domingo, 11 de julio de 2010

"LA PURA MUJER SOBRE LA TIERRA" UN ENSAYO DE RÓMULO GALLEGOS

Mireya Vásquez
INTRODUCCIÓN

Rómulo Gallegos forma parte de una gama de escritores de su época que logra traspasar las fronteras de las letras de habla hispana, aquellos que, según José Ramón Medina (1969) son clásicos del género narrativo (p.132). Acompañan al escritor: Manuel Díaz Rodríguez, Rufino Blanco Fombona, José Rafael Pocaterra y Teresa de la Parra; también se podrían ubicar en este grupo a Pedro Emilio Coll y Luis Manuel Urbaneja Achelpohl.

Las primeras tentativas ideológicas, Rómulo Gallegos quedan plasmadas en la revista La Alborada, la cual tenía una orientación política, y quienes escriben en ella tienen su interés puesto en Venezuela. Los que escriben en esta revista estaban mucho más pendientes de fijar posiciones ante la realidad social y política venezolana que de adquirir sobre las búsquedas de los artistas y de los escritores noveles de París, Roma o Londres (Liscano: 1973,44). De allí que, cuando advirtieron que el gobierno dictatorial de Juan Vicente Gómez no permitiría más el debate sobre los problemas del país, y el Gobernador de Caracas fijó normas a las que debían someterse los redactores en sus publicaciones, Enrique Soublette, uno de los principales redactores de la revista, dijo: La Alborada ha muerto.

Sólo aparecieron 8 entregas de esta revista, del 31 de enero al 28 de marzo de 1909. Gallegos utiliza la revista como el principal instrumento para difundir sus ideales reformistas; en el campo de la acción social, se siente comprometido en la lucha. Posteriormente también utilizará la novela y todos sus escritos como medio para dar a conocer su ideología y acercarse a su pueblo.  Al respecto, Ángel Damboriena (1960) dice:
“Gallegos ha sabido acercarse al dolor de su patria con amor de padre y no con indiferencia de médico, ni amargura de resentido; su aproximación se ha realizado con hondo calor humano, con una actitud libre de prejuicios doctrinarios y con una visión directa, limpia de influencias exóticas” (p. 38)
El texto a estudiar es un ensayo ya que admite una división estructural basada en los planos del lenguaje: expresión y contenido (siguiendo las ideas de Hjelmslev, 1974). Además, la prosa es la forma de escritura y posee valores estéticos dentro de la comunicación literaria. En cuanto al contenido, se articula alrededor de una imagen conceptual, la cual iremos descubriendo en el desarrollo del análisis. Si seguimos las ideas de Raúl Millán (1990) de lo que debe ser un ensayo, la prosa de este escrito es expositiva, y sus planteamientos subjetivos. Gallegos hace una introducción de lo que pretende exponer, un desarrollo metódico y llega a una conclusión clara de lo que quiere plantear.

Para el estudio de este ensayo, utilizaremos las ideas del análisis semiótico según Charles Sanders Peirce, propuestas por la profesora Elvira Macht de Vera (1992).

ANTECEDENTES

Como es sabido por todo aquel que estudia las letras venezolanas, la narrativa surgió tardíamente en el siglo XIX. El movimiento positivista de 1895, dará el empuje al cuento y a la novela en Venezuela. Los antecesores de Rómulo Gallegos van preparando el camino para que este autor se ubique dentro de su tiempo histórico. Desde la época de la Emancipación, en Venezuela, algunos escritores intentaron verter en sus obras de carácter épico, los aspectos nacionalistas; exaltaban los valores telúricos y geográficos en función de una toma de conciencia de lo americano. Hacia finales del siglo XIX, surgen dos manifestaciones literarias que van a significar, en cierto modo, los verdaderos antecedentes de nuestra narrativa: el Costumbrismo y el Tradicionalismo, ellos serán el material de nuestra literatura de ficción. A principios del siglo XX, está en boga en nuestro país el Modernismo, movimiento de una gran riqueza estilística, de una nueva sensibilidad frente al fenómeno literario, y de actitud más humana ante la historia viva. Va a ser este movimiento la fuente directa del Criollismo venezolano que, con la novela En este País de Luis Manuel Urbaneja Achelpohl, cimentará las bases de la narrativa venezolana de comienzos de dicho siglo.

Toda nuestra literatura, hasta ese momento, se apoya definitivamente en la realidad y no en la escritura, o en el juego de la imaginación y el lenguaje. Basado en sus antecedentes, el escritor venezolano de principios del siglo XX, tiende a tomar parte, a ser combatiente y juez de su narración. Ejemplos de esto tenemos a los literatos Pío Gil, Rufino Blanco Fombona y José Rafael Pocaterra. Son ellos, que al comprometerse con su país, y políticamente sufrir los quehaceres de la dictadura, convierten su obra en una denuncia realista y satírica.

Todo este proceso planteado, sirve a Rómulo Gallegos como una preparación para fijar un rumbo al arte nacional de novelar. Con sus grandes facultades creadoras, abre las posibilidades de un nuevo estilo, ya que su arte es más ambicioso y universal. A los aportes de los escritores señalados anteriormente, Gallegos, según afirma Medina J.R. (1969) agrega una desbordante pasión de contornos humanos, de arraigo elemental, primario, sobre la realidad, que lo coloca en el centro de un vasto campo de autenticidad nacional, lindante con la épica. (p.157)

Gallegos conocía la historia de Venezuela, donde aparecían constantemente alzamientos, revoluciones y enguerrillamientos, todos ellos para traer sólo males y víctimas al país. El maestro frente a esto, y ante las tradiciones del machismo, del hombre de presa, de la guerra civil y del asalto al poder, quiere la voluntad civilista deseosa de establecer entre los venezolanos un régimen de convivencia y de respeto por los sentimientos nobles de una moral tradicional.

En el tema de todas sus novelas veremos solapadamente el cumplimiento del deber y la consagración a una tarea humana y humilde como único medio de regeneración nacional (Medina:1969,114). La intención de Gallegos, al hacer tomar conciencia, al lector, de la realidad venezolana, no le resta, desde el punto de vista formal, nada a sus escritos. En cada uno de ellos, junto con el valor literario, se aprecia una proposición civilizadora. Es una llamada a quien lee para que asuma su responsabilidad de ciudadano. Así, Reinaldo Solar, La Trepadora, Doña Bárbara, Cantaclaro, Pobre Negro, El Forastero (segunda versión), Sobre la misma tierra, La brizna de paja en el viento y Tierra bajo los pies, (cuya acción acontece en México, publicada después de la muerte del autor), realizan, de alguna forma, las propuestas de La Alborada, en cuanto se refiere a la responsabilidad del intelectual venezolano en la orientación de su pueblo. Prodiga el rechazo a la violencia, a la inmoralidad, al facilismo irresponsable, a la ausencia de ideales, a la improvisación y a la incultura.

Aunque su obra mayor está en la narrativa, a través de sus ensayos también demuestra su importancia como escritor. Una escritura sencilla, clara y robusta. Es por medio de los ensayos y conferencias como Gallegos da a conocer sus ideas sociales, educativas y políticas.

Antes de dar a conocer a Gallegos como ensayista, presentaremos, a groso modo, una panorámica del ensayo venezolano y daremos una visión general de una forma de análisis de un texto ensayístico.

VISIÓN GENERAL DEL ENSAYO EN VENEZUELA

El ensayo es una manifestación literaria que en Venezuela resulta ser muy fecunda durante el siglo XIX y principios del siglo XX. Los escritores de esa época utilizan esta forma de expresión más con un carácter informativo y reflexivo que de corte artístico, estético. Como ejemplo de ello se pueden apreciar desde el educador Simón Rodríguez, pasando por El Libertador, Simón Bolívar, hasta los sucesivos gobernantes y políticos republicanos, entre ellos Fermín Toro, Cecilio Acosta y otros.

El ensayo tiene su origen en la antigüedad, aunque no se conociesen con este nombre: Platón, Aristóteles, los sofistas, Cicerón, lo utilizarán en forma oral, posteriormente San Agustín, Santo Tomás. Ya entrado el siglo XVI, está Miguel de Montaigne, en cuya época se define el ensayo a partir de un texto: Essais (Ensayos), pero es Bacon, hacia 1650, quien lo caracteriza como un género.

En Venezuela, el ensayo tiene sus antecedentes valiosos, podríamos decir que parte con el tema filosófico, durante el siglo XVIII. “El interés de estos ensayos, emparentados por cercanía al tratado didáctico-moral, consiste en relacionar el pensamiento de los antecesores del ensayo (siglo XIX) con las ideas que pudieran pervivir en escritores preindependentistas, junto a temas sociales, políticos y educativos…” (Macht de Vera: 1992, p.26)

El tema sociológico didáctico se inicia con Simón Rodríguez en su obra Reflexiones sobre los defectos que vician la escuela de primeras letras de Caracas y medio de lograr su reforma por un nuevo establecimiento. (Este documento aparece en el Archivo del Ayuntamiento de Caracas con el Nº 19, de fecha 1805). Otro documento importante, que sirve como antecedente, es el discurso de Miguel José Sanz ante el Colegio de Abogados en 1790, donde censura los vicios de la educación colonial. Otro escritor destacado y que algunos escritos de la primera época intelectual (1808-1810), es Don Andrés Bello, a quien se le atribuyen ciertos textos ensayísticos, de periodismo de opinión, aparecidos en la Gazeta de Caracas. Juan Germán Roscio, también ocupa un lugar destacado. Entre su escritos está Triunfo de la libertad sobre el despotismo (1817). Su obra tiene un contenido didáctico-político José Luis Ramos, , Fermín Toro, Rafael María Baralt, Juan Vicente González y Cecilio Acosta juegan un papel importante dentro de ese camino del ensayo literario.

Para Macht de Vera, E.(1992), en la Venezuela del siglo XX el ensayo se inscribe en el contexto de la región: lo hispanoamericano, por ruptura y oposición a dos imperialismos de signo diferente: el colonialismo español en decadencia y el prepotente coloso del Norte(pp.7-8). El Cesarismo Democrático de Lauriano Vallenilla Lanz señala el inicio de una corriente positivista, que toma como base el gomecismo , dentro de una forma de ensayo. Por otro lado, los ensayos políticos en Venezuela ya se habían iniciado en el siglo XIX. Lo que sí se puede afirmar es que el ensayo venezolano del siglo XX participa de una amplia gama de vertientes y por lo tanto no puede catalogarse ni como estético, ni como histórico, ni como político por separado, sino que juega entre todos ellos, por eso esa forma tan libre de nuestros escritores al querer abordar algún tema de interés. Entre los grandes ensayistas del siglo XX venezolano se pueden señalar a Mariano Picón Salas, a quien se le considera el más alto exponente continental de este género; Mario Briceño Iragorry; Arturo Uslar Pietri; Santiago Key Ayala y Augusto Mijares, ensayistas puros.


INVESTIGACIÓN SEMIOLÓGICA DEL DISCURSO-TEXTO

Para esta información se seguirán los lineamientos de la prof. Macht (1992). Al ensayo, como texto-discurso, se le pueden dar diversas lecturas: semánticas, estilísticas, conceptuales o extralingüísticas, históricas (diacronía del texto-ensayo) y otras. Según Peirce Ch. (1974) (citado por la prof. Macht, ob. cit.) “el ensayo se constituye como símbolo argumental” , esto quiere decir que se aproxima a la verdad a través de alguna de las tres maneras lógicas: deducción, inducción y abducción. A veces se encuentran combinadas. Por otro lado, el ensayo surge de uno o varios estímulos, y estos pertenecen a la visión personal del ensayista.

En el ensayo hay una idea-soporte que llega a formar el corpus, más o menos sistemático de ideas y reflexiones. En la argumentación busca resultados, defiende ideas o posiciones en torno a temas y procura convencer o persuadir, sea en forma directa o sutilmente. El ensayo intenta comunicar algún conocimiento, sea razonado o intuitivo, puede o no tener finalidad didáctica. Por su naturaleza, el ensayo es expositivo: presenta significados en un lenguaje comunicable y argumentativo.

El referente en el ensayo puede ser variable: la historia de una época (si es un ensayo socio-histórico); la literatura (si se trata de crítica literaria); la ideología de un tiempo dado (si el tema es político, filosófico, etc). En fin, los temas son infinitos. Como objeto literario se encuentra enmarcado en una realidad territorial geográfica, aunque se pueda referir a cualquier época. A partir de la función referencial se manifiesta lo real, cuyo sentido resulta extralingüístico, es decir, imaginar aquello a lo cual el texto se refiere y que solamente se insinúa a través de la palabra que lo representa.

El carácter metalingüístico del ensayo se evidencia en discursos sobre otros discursos. Las citas directas e indirectas son palabras de segundo grado. Como lenguaje, el ensayo habla de otros lenguajes. El ensayista escribe desde su época, sin excluir las pasadas.

La corriente estética desde la perspectiva semiológica en que se inscribe el ensayo, está adherida a la cultura de su tiempo y delatará la marca de época; es decir, siga la tradición o rompa con ella, la acepte o la rechace, esté comprometido o no con ideologías o corrientes estéticas de la época, siempre delatará esos mismos referentes ya sea para asumir pautas o para rechazarlas.

La subjetividad se toma en cuenta desde la perspectiva del emisor: el ensayo es producto de un individuo. Esto se puede apreciar con la presencia de las marcas personales (pronombres en singular o plural de la primera persona; verbos en desinencia de esa misma persona. Su fin es colocar al sujeto que enuncia en relación con su enunciación. Aún en los ensayos, donde no aparezcan las marcas personales, existe un indicio espacio-temporal donde el sujeto emisor del discurso llega a insertarse; pues el autor enjuicia los sucesos y los objetos de los cuales habla.


ANÁLISIS SEMIÓTICO DEL ENSAYO LA PURA MUJER SOBRE LA TIERRA

En este texto, Gallegos habla a un grupo de personas de la ciudad de La Habana, Cuba, a través de una conferencia que dicta en el Centro de la Cultura de la mujer cubana, sobre algunos de los personajes femeninos más destacados de sus novelas, y cuál fue su preocupación al crearlos.

Muchas veces se ha querido hacer notar el valor representativo de los personajes que están presentes en las novelas de Rómulo Gallegos. Ellos son hijos de la realidad venezolana. En este ensayo, el novelista dice:

“Casi todos han notado ya la observación, muy atinada, de que mi tendencia predominante es la de personificar en las figuras de mis novelas –que así vienen a componer símbolos—las formas intelectuales o morales de mis inquietudes ante los problemas de la realidad venezolana dentro de la cual haya movido (…). Pero debo advertir que en la gestación de mis obras no parto de la concepción del símbolo –como si dijéramos, en el aire—para desembocar en la imaginación del personaje (…); sino que el impulso creador viene siempre del hallazgo del personaje ya significativo, dentro de la realidad circundante…” (Gallegos, R. : 1964, 116-117)

I. EL ENSAYO COMO TEXTO DISCURSIVO

La idea soporte de este ensayo es dar a conocer a personas reunidas, el origen de la mujer en sus novelas La Trepadora, Doña Bárbara, Pobre Negro y Sobre la misma Tierra. Para ello, Gallegos hace referencia a su infancia, mostrando los caminos que lo entusiasmaron antes de llegar al de la literatura.

“Cuando me apuntaba el bozo, cuando se me desafinó la flauta de la voz niña y al querer hablar ya como hombre se me escapaban gallos, yo recorrí senderos místicos (…) torcí de pronto el rumbo y bajé la mirada a las hermosuras de la tierra (…) Eché mano a la paleta para hacerme pintor de aquellas bellezas (…), pero el ambicioso músico se me quedó dormido a las primeras escalas. –Bueno—díjeme—Seré literato, entonces. Y aquí me tienen ustedes, con mis fracasos a cuestas” (p.111)

Menciona a las dos mujeres que marcaron su vida: su madre y su esposa. De la primera dice que la vida no le permitió disfrutarla, pero le dejó su huella para siempre; de la segunda, fue su compañera en todo momento y lo ayudó en las peores circunstancias. Va presentando a las mujeres de sus novelas ya citadas como hechuras de la realidad. La primera citada es Adelaida a quien presenta como un personaje que le recuerda su infancia y su semblanza es de una “silenciosa dulzura (…), pero Adelaida fue el tipo de mujer de fina clase espiritual en quien se complacieron las modalidades sociales de una época de mi país”. (p.118). Nos muestra un personaje femenino cargado de dulzura, resignación, pero segura de lo que quiere. Orlando Araujo (1962) afirma que “En la Trepadora, Adelaida Salcedo, la tímida muchacha que tocaba melodías de Chopín, va a lograr, en largos días de resignación y de amor puestos a prueba, la transformación de los sentimientos de Hilario Guanipa…(pp. 55-56) A pesar de que su carácter se muestra apocado, en el fondo es una mujer de sentimientos claros, capaz de hacer cambiar a Hilario Guanipa. Lo que aparentemente es un sacrificio como es casarse con un semisalvaje, convertirse en una esposa ofendida y traicionada, es realmente la fuerza del amor.

Julio Planchart (1980) afirma:

La peculiaridad de este carácter consiste en que Adelaida, energía negativa, voluntad abolida, pero energía interna, un alma dolorosa, toda fuerza para el sufrimiento y la abnegación, en un momento dado halla en sí capacidad para acciones de energía positiva, que salvan de sí mismo al marido empeñado en una empresa perversa, y de la deshonra a una muchacha……El ofrecimiento de Adelaida: Padrino, yo seré su mujer, estuvo sin acción en lo sublimar de su conciencia, por espacio de más de quince años, hasta que un Buendía conjuntamente con el amor de madre (…) Se hizo núcleo central de la conciencia y operó la transformación.” (pp. 43-44)
En esa misma obra tenemos a Victoria. Un personaje femenino que se muestra muy agradable. Gallegos en este ensayo resume a su damita de la siguiente manera. Victoria, producto de fuerza y ternura, con voluntad de pelea para cuando fuere necesario darle, pero con disposición a sacrificio en las oportunidades de alma serena y confiada, no era un triunfo de los Guanipas trepadores y violentos, ni tampoco de los Salcedos de casa vieja y leyenda nobiliaria, más o menos auténtica, sino de imperecedera bondad acompañada de alegría(p.122). Por su parte, Julio Planchart (1980) plantea que el carácter de Victoria, en cuanto a ejecución, repite al de Hilario. Carácter grato, es como un rayo de luz en la vida sombría y dura de La Trepadora. De su padre le viene la tendencia de dominar, y las que le dulcifican y limitan, de su madre.(p.45)

Gallegos, a través de esta novela ha querido demostrar que se puede obtener aquello que se quiere con persistencia y dulzura; con alegría y bondad. Luego nos deleita con Doña Bárbara, su personaje femenino más importante; hace referencia a la presentación hecha en el prólogo de su novela y dice:

“--¿Ha oído hablar de doña…? Una mujer que era todo un hombre para jinetear caballos y enlazar cimarrones. Codiciosa, supersticiosa, sin grima para quitarse de por delante a quien le estorbase y…--¿Y devoradora de hombres, no es cierto? – pregunté con la emoción de un hallazgo, pues habiendo mujer simbolizadora de aquella naturaleza bravía ya había novela. Como por el contrario parece que no puede haberlas sin ellas--. ¿Bella entonces, también, como la llanura?.” (Gallegos: 1964,24)

En este ensayo, muestra una pintura del personaje desde sus orígenes, desde el amor frustrado de Asdrúbal hasta convertirse en la “hembra bárbara, codiciosa, supersticiosa, lujuriosa…” (p.118). Es una pintura real de sus personajes. Él mismo lo afirma diciendo:

“…no soy un escritor de novelas ni para solazarme en humanas miserias, ni para evadirme de la realidad, sino antes bien para captar y fijar en obra estimuladora de algún interés, los rasgos característicos de la cotidiana, sobre los cuales debemos poner atención; pero tampoco un realista, de posición asumida dentro de un encasillamiento exclusivamente artístico, que se limite a copiar y a exponer lo que observó y comprobó, sino que por obra de costumbre docente (…) aspiro a que mi mundo de ficción le retribuya al de la realidad sus préstamos con algo edificante.” (p. 119)
De su pura creación está Marisela, personaje puro, inocente, en quien Gallegos pone toda su esperanza de recuperación del país. Constituye el fruto de la barbarie y queda abandonada a su suerte. Está hundida en el sopor de la nocturnidad, en la oscuridad de la inocencia. Pero la obra civilizadora de Santos Luzardo la sacará de esas tinieblas; fue él quien cinceló la piedra bruta y la fue esmaltando, es la “indestructible esperanza”. De la creación no ideal del personaje de Doña Bárbara surgieron Luisana Alcorta y Remota Montiel, la antítesis de la “mujerona”. Gallegos nos dice que:

“Del trato y comunicación con su monstruosa alma me quedó a mí, indudablemente, el deseo de encontrarle a nuestras desventuras madre generosa, aun dentro de este tipo de mujeres en quien lo femenil no es todo suavidad y dulzura y así lo demuestran mis Luisana Alcortay Remota Montiel de mis novelas Pobre Negro y Sobre la misma Tierra respectivamente.” (p.113)
Como la mayoría de sus personajes femeninos Luisana Alcorta es decidida y cumplirá un papel importante en el desarrollo de la obra. Gallegos nos dice de ella que resulta ser insufrible, dentro de lo cotidiano de su hogar, pero indispensable cuando acontece algo extraordinario o sobreviene un infortunio. “…es la sal de la casa, buena para condimentar sinsabores, pero que nadie le pide complacencias de paladar si se le ocurre ir a pellizcarla cuando está ella sola dentro del salero.” (p. 134). Es Luisana una madre generosa para su hermano Cecilio, el Joven, quien regresa a su casa enfermo y sin miras a recuperarse. Se dedica a él hasta el día mismo de su muerte; después su vida será otra.

Araujo, O. (1962, 123) afirma que “Luisana es la mujer enérgica y activa, cuyo dolor se acalla en el consuelo del dolor ajeno y que, en cierto momento de la novela, llega a perfilarse como verdadero protagonista y a desplazar a los restantes personajes, aún a Pedro Miguel. Por su parte, Remota Montiel es presentada como la antítesis de Doña Bárbara. Su origen es muy semejante al de la Doña. “…hija del aventurero, hermano carnal de la violencia en quien fue engendrada la mujerona de “El Miedo”(…) una hechora de sensualidad gozosa la madre, aventurera también.” (pp. 135-136). Sin embargo, ella sí sabe cuál es su misión y trabajará por ella: reivindicará su raza. Son muchos los obstáculos que tiene que salvar, pero su tenacidad y valor hará fructífera su misión y será la madre guiadora de su raza.

Como Ideas Secundarias, por una parte, Gallegos habla en su ensayo de su posición masculina en la creación de sus personajes en las novelas. Cuando al presentar a los protagonistas de La Trepadora y Doña Bárbara: Hilario Guanipa y Santos Luzardo, conversa sobre ellos, dice que son así porque “ subconscientemente por la milenaria petulancia, quizás que se nos haya asentado en el, fondo del corazón, a los varones, a causa de la aparente divina preferencia por Adán…” (p. 114). Por otro lado está aquella en la que establece que cuando produce sus personajes literarios, los abandona enseguida a su propia suerte, como si fueran personajes reales, ya no son de él, son de la vida o son de la muerte. Él afirma humildemente…

“No soy un simple creador de casos humanos, puramente, que tanto puedan producirse en mi tierra como en cualquier otra de las que componen la redondez del mundo, sino que apunto hacia lo genérico característico que como venezolano me duela o me complazca… (p. 117)

Nos habla Gallegos, de que cuando está gestando a sus personajes no parte del símbolo sino de la “realidad circundante” ya que para que algo se considere símbolo debe existir en sí mismo y no dentro de lo puramente individual o accidental, sino en comunicación directa con el medio que lo produce y rodea. En el aspecto denotativo, Gallegos señala objetos de la realidad; habla de cómo crea sus personajes dentro de un mundo concreto y con una finalidad precisa. No sólo para que sus personajes sean vistos como parte de una novela sino como el mismo autor la asienta en el ensayo estudiado, refiriéndose a su personaje Doña Bárbara.
… no he compuesto a Doña Bárbara, por ejemplo, sino para que a través de ella se mire un dramático aspecto de la Venezuela en que me ha tocado vivir y que de alguna manera su tremenda figura contribuya a que nos quitemos del alma lo que de ella tengamos…” (p.117)

Plantea que cada una de sus mujeres representa una situación del país. También señala aspectos característicos de la sociedad venezolana de la época y así lo plasma en su obra. El ensayo que estamos analizando es un texto metalingüístico porque hace referencia a obras literarias escritas por el autor anteriormente. Cuando presenta a cada uno de sus personajes femeninos destacados allí, nos complementa con su estilo propio lo que antes había referido en sus novelas. Un ejemplo de esto podría ser lo que dice de Adelaida
“Adelaida tejía frente al patio, con algo de jardín en todas las viejas mansiones hacia cuyos jazmines en flor pudiese alzar los ojos, de cuando en cuando, para comprobar si las delicadezas que estaban saliéndole al garfio de la aguja copiaban la perfección y la blancura con que se engalanaban los arbustos…” (p. 119)
De Victoria Guanipa nos dice que es el producto de la violencia de su padre Hilario Guanipa y la dulzura de su madre Adelaida, pero no como un triunfo de la fuerza sobre la bondad, sino del doblego de la violencia con el cariño. El autor se siente orgulloso de su personaje Adelaida, de cómo ella pudo salir airosa del riesgo que corría casándose con Guanipa. Ella, con su dulzura, logró transformar la rudeza de su esposo en ternura hacia su hija y hacia el mundo en general. De Doña Bárbara, como obra literaria, nos va hablando de sus personajes unidos a la realidad del país. Nos muestra a Lorenzo Barquero, quien fue presentado a Gallegos por el Sr. Rodríguez como un gran abogado de la Universidad de Caracas, pero consumido por el alcohol. Doña Bárbara, “la mujerona de “El Miedo”, codiciosa, supersticiosa, lujuriosa, la devoradora de hombres, la llanura bárbara ya en carnes apetecibles de mujer.” (p. 127). Ana Julia, Luisana Alcorta y Remota Montiel son productos de la vida real ya en sus obras originales, y aquí hace referencia a ellas de la misma manera.

II. EL ENSAYO DESDE LA PERSPECTIVA DEL EMISOR

Siguiendo el análisis propuesto, el ensayo que estamos tratando tiene un carácter eminentemente subjetivo. Desde el principio, el autor asume la primera persona: va dirigido a un grupo de personas a quienes les dicta una conferencia sobre los personajes femeninos de sus obras más importantes
“Al comprometerme a dictar esta charla, que no trae aspiraciones a sesuda conferencia, acerca de la mujer en mis novelas, no se me ocurrió por el momento título bajo el cual se pudiera anunciar y así la escribí hasta la última frase de ella.”
“No aspiro a que me hayan salido criaturas perfectas que puedan ser elevadas a la categoría de paradigmas y si por algo de ellas abogo un poco, es por la espantosa maldad de aquella a la cual le debo mi fortuna literaria.” (p. 109)
Por ser una conferencia que Gallegos dicta a un grupo de personas, el ensayo adquiere un tono epistolar; es decir, que no sólo hay un emisor que asume directamente su discurso, sino un receptor determinado (un grupo de personas reunidas en el centro de la cultura de la mujer cubana, para escuchar una conferencia). El cuanto a la “cosmovisión” del autor, el autor confiesa que él crea sus personajes para mostrar la realidad de las diferentes regiones de Venezuela. Es un hombre preocupado por su pueblo, con gran sentido docente y social. Su verdad está en que a través de sus obras muestra sus ideales sociales y democráticos.

Durante todo el ensayo se mantiene la idea de resaltar los valores de sus personajes femeninos llevándolos por caminos de grandes empresas para mejorar la realidad venezolana. Utiliza la interrogación y la admiración buscando la cercanía del lector, y en este caso del oyente, quiere dar mayor emotividad a su discurso. Esto lo hereda de la época del Romanticismo Social, cuando se utilizaban estos recursos para mostrar la subjetividad del autor. Se puede ver la cercanía del discurso cuando dice: ¿Porque de quién realmente si no de mí mismo, algo les diré esta tarde, cuando de mis hechuras literarias hable, ¡Ah! se me olvidaba contarles otro, ¡qué manera de empezar! ¿verdad?. ¿Qué porqué, entonces, comencé yo Doña Bárbara con la creación de Santos Luzardo y La Trepadora con la de Hilario Guanipa?. Diríamos que hay algunas ausencias de modalizaciones, el lenguaje de Gallegos es directo. Es su experiencia como escritor, explica cómo creó a sus personajes femeninos, cuáles fueron sus sensaciones y sus ideas al estar frente a sus hechuras literarias.

El estilo que utiliza el autor en este ensayo es muy semejante al utilizado en su obra narrativa. Un estilo sencillo, realista, fácil de seguir donde va desarrollando sus ideas secuencialmente con claridad, con un lenguaje cargado de imágenes. Utiliza la frase larga con coordinación y utiliza incisos explicativos de vez en cuando
“Jorge Mañach, con ocasión de Doña Bárbara—y casi todos han anotado ya la observación … de que mi tendencia predominante es la de personificar en las figuras de mis novelas -- que así vienen a componer símbolos—las formas intelectuales o morales de mis inquietudes ante los problemas de la realidad venezolana dentro de la cual me haya movido”. (p.116)

III. RASGOS ESTILÍSTICOS DE DISCURO-ENSAYO
En cuanto al manejo del lenguaje, siguiendo las ideas de T. Todorov (1982), destaca los aspectos emotivos, valorativos e imaginativos. Utiliza, con mucha frecuencia la adjetivación. A veces aparecen los adjetivos antepuestos al sustantivo: “sesuda conferencia”, “legítimo orgullo”, “hechuras literarias”, “apacible valle”, “empinado monte”… Si tomamos en cuanta lo anotado en páginas anteriores respecto a la herencia romántica de Gallegos, la utilización del adjetivo delante del sustantivo (epíteto) es oportuno, ya que determinaría un discurso valorativo con el subjetivismo destacado, propio de esa época literaria.

Hay algo de lo que podría llamarse “el adjetivo sándwich” o sea, un adjetivo antepuesto y otro pospuesto al sustantivo. Esto permitiría considerar algo de la presencia de un matiz modernista. Son muy pocos los casos, pero los hay, ejemplos serían: “crítica transición espiritual”,” fina clase espiritual”, “peligroso y solitario río llanero”, “artísticas hechuras suyas”.

Con respecto al uso de los tiempos verbales, Gallegos en este ensayo nos presenta las instancias temporales del presente y del pasado. El presente con que se inicia el texto analizado, y el pasado a donde nos lleva cuando se va a referir a sus personajes. En el presente tenemos: trae, es, me procura, hace, me tienen, viene, puede, etc. En el pasado: desafinó, apuntaba, escapaban, torcí, fue, fui, me dio, la compuse, tejía, etc. La presencia del presente de indicativo debe ser el tiempo verbal utilizado para la enunciación de hechos y la expresión de nuestros juicios; por lo tanto, es lógico que Gallegos lo utilice en su discurso valorativo-aseverativo.

También vemos en este escrito, aunque con menor frecuencia, el subjuntivo simple o común: hable, llamen enturbiasen, sean lectores; el infinitivo con valor sustantivo: dictar, modelar, escoger, salir, producir, desembocar; en inflexiones reflexivas: comprometerme, prestárseme, hacerme, formarme, malograrse, documentarme, presentarme.


IV. EL ENSAYO COMO SIGNO SEMIOLÓGICO

Este ensayo está enmarcado, como toda la obra de Rómulo Gallegos, dentro del Realismo con herencia romántica. Como ya hemos dicho, a través de este ensayo acentúa sus ideales presentes en sus novelas; ante todo lo que quiere es sintetizar los problemas y realidades de sus personajes. Desde el primer momento, el realismo subjetivo se hace manifiesto. Presenta a sus personajes femeninos y al final pide disculpas por lo “hombruno” de algunos rasgos de sus mujeres literarias. En esa presentación asienta sus ideas positivistas. Ya desde sus artículos de La Alborada precisa su posición. Lyll Barceló (1983) dice que:

“Gallegos y “los alborados” proponen la mirada hacia la tierra, pero no como recreación de un costumbrismo que se fue con el siglo XIX, sino más bien como denuncia para obtener el cambio necesario (…) el maestro, el educador que en 1909 había expuesto su ideario, se plantea la integración de todos nuestros valores como factores constitutivos del ser y del sentir venezolanos, de la idiosincrasia nuestra, de la nacionalidad y la expresión culturales auténticas” (p. 13).

CONCLUSIÓN

El rema con que se nos presenta el ensayo, y como bien lo dice el autor, no tiene nada que ver con lo que desarrolla posteriormente. Sólo la frase final está relacionada con el título: En todo caso, os prometo que nunca más alteraré el encanto de la pura mujer sobre la tierra. (p.123). El argumento o símbolo argumental está dado a través de la presentación que hace de sus personajes femeninos de las novelas La Trepadora, Doña Bárbara, Pobre Negro y Sobre la misma Tierra, para dar a conocer su intención al crearlas. El procedimiento utilizado por el autor para plantear su verdad se podría decir que es la inducción, ya que Gallegos va presentando sus personajes femeninos para a través de ellos sostener su idea. Por medio de sus mujeres quiere llamar la atención de sus lectores para, como educador, dejar una enseñanza y, como bien dice él destinarlas a dedicaciones generosas y encaminarlas a grandes empresas. (p. 136)


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

DIRECTAS

Gallegos, R. (1964) Una posición ante la vida 1948-1954. México, Editorial Humanismo. Tomo 2.

Gallegos, R. (1964) Doña Bárbara, Caracas, Ediciones del Ministerio de Educación. Dirección de Cultura y Bellas Artes.

INDIRECTAS

Araujo, O. (1962) Lengua y Creación en la obra de Rómulo Gallegos. Caracas: Ediciones del Ministerio de Educación.
Barceló, L. (1983) Antología de la Revista Cultura(1912) Caracas: Monte Ávila Editores c.a. Colección Simón Bolívar.
Damboriena, A. (1960) Rómulo Gallegos y la Problemática venezolana. Caracas: Universidad Católica Andrés Bello.
Díaz Seijas, P. (1966) La antigua y moderna literatura venezolana. Caracas: Ediciones Armitano
Díaz Seijas P. (1980) Rómulo Gallegos ante la crítica. Caracas: MonteÁvila Editores c.a.
Liscano, J. (1969) Rómulo Gallegos y su tiempo. Caracas: Monte Ávila Editores c.a.
Liscano, J. (1973) Panorama de la Literatura Venezolana Actual. Caracas: publicaciones españolas c.a.
Márquez Rodríguez, A. (1986) “Romanticismo y Modernismo, Reinaldo Solar y la Trepadora” En: Rómulo Gallegos Multivisión. Caracas: Ediciones de la Presidencia de la República.
Massiani, F. (1984) El Hombre y la Naturaleza en Rómulo Gallegos. Caracas: Monteávila Editores c.a.
Medina, J.R. (1969) 50 años de Literatura venezolana. Caracas: MonteÁvila Editores c.a.
Medina J.R. (1980) 80 años de Literatura venezolana. Caracas: MonteÁvila Editores c.a.
Millán R. (1990) “El Ensayo; Notas para una discusión” En: Letras, nº 47 Caracas: Instituto Pedagógico de Caracas. pp. 103-107
Miliani, D. (1975) Prueba de Fuego Narrativa venezolana. Ensayos. Caracas: MonteÁvila Editores c.a.
Peirce, Ch. (1974) La Ciencia de la semiótica Buenos Aires: Nueva Visión.
Ramos Calles, R. (1969) Los personajes de Gallegos a través del Psicoanálisis. Caracas: MonteÁvila Editores, c.a.
Todorov, T. ( 1982) “Las categorías del relato literario” En: Barthes, R. y otros Análisis estructural del relato. Barcelona-España. Ediciones Buenos Aires, Serie Comunicaciones.
Vázquez Tortolero, M. (1986) Rómulo Gallegos, su tiempo en Venezuela y el mundo. Trabajo de ascenso. Universidad Católica Andrés Bello.
Vera, E. (1985) “El Caballo de Ledesma” de Mario Briceño Iragorry. Una lectura crítica” En: Tiempo y Espacio, año 2 Nº 3 Caracas, Centro de Investigaciones Históricas del IUPC. Enero-Julio.
Vera, E. (1988) “Aproximación Semiótica al ensayo. Mensaje sin destino de Mario Briceño Iragorry” En: Memorias, Primer Simposio de Literatura trujillana. Mario Briceño Iragorry Trujillo. Universidad de los Andes Núcleo Universitario Rafael Rangel.
Vera, E. (1992) El ensayo contemporáneo en Venezuela Caracas: Monte Ávila Editores c.a.

1 comentario:

Estas páginas son de interés personal para sus autoras, si quieres hacer algún comentario...gracias¡